Resumen:
Esta ponencia se enmarca en el enfoque de la educación integral en sexualidad (EIS) que incorpora temas como los derechos humanos, relaciones interpersonales saludables, igualdad de género, etc., sin restringirse a la salud física y reproductiva (Gegenfurtner & Gebhardt, UNESCO, 2018).Diversos trabajos abordan el involucramiento de las familias y los efectos de las creencias de docentes en la educación sexual (Dessel et al., 2017; Gegenfurtner & Gebhardt, 2017; Keogh et al., 2020; Mpondo et al., 2018; Rodríguez et al., 2021). No obstante, son escasos los análisis que integran estos distintos aspectos. Este trabajo, a partir de la concepción del profesorado y la familia como agentes socializadores (Dubet & Martuccelli, 1998) y desde la perspectiva de las representaciones sociales (Jodelet, 1984; Moscovici, 1979), indaga en las representaciones del profesorado respecto del rol de la escuela y la familia en EIS.
Los resultados permiten señalar respecto al Rol del sistema educativo y la familia que el primero es representado como un espacio de fuerte influencia en EIS, que incumple en la formación integral y su reproduce concepciones tradicionales. La percepción de la educación sexual entregada por la familia es negativa, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. Demostrando la preeminencia del pensamiento del déficit en estas materias (Gorski, 2016; Sharma, 2018).
Representación del rol de las familias y escuelas: emergen cuatro tipos de educación en sexualidad:
educación integral,
tergiversada,
fragmentada,
tensionada. Para el profesorado, en los contextos vulnerables prevalece una educación sexual
tergiversada.Rol docente en EIS: Se reconoce la importancia de una EIS transversal, formal, que incluya al conjunto del profesorado y cuente con la aceptación del estudiantado, se expresan dificultades en el cumplimiento de este rol, atribuidas a las falencias de las familias y estudiantes, a la falta de condiciones necesarias en el sistema escolar y a la complejidad de abordar estos temas.
Referencias bibliográficas (opcional):
Airton, L & Koecher, A. (2019). How to hit a moving target: 35 years of gender and sexual diversity in teacher education,
Teaching and teacher education,
80, 190-204. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.11.004Alexander, R. (2001).
Culture and pedagogy: International comparisons in primary education. Blackwell.Andréu, J., García-Nieto, A. & Pérez, A. (2007).
Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas.Berger, P. & Lukmann, T. (2001).
La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Ediciones.Borges, R. (1995).
El estudio de casos como instrumento pedagógico y de investigación en políticas públicas. Estudio de Caso Nº. 4. Universidad de Chile.Bourdieu, P. (1999).
La dominación masculina. Anagrama.Bourdieu, P. (1997).
Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción.
Anagrama.Bourdieu, P. & Passeron, J.C. (1970).
La reproduction. Éléments pour une théorie du système d’enseignement. Éditions de Minuit.Castro-Sandoval, G., Carrasco-Portiño, M., Solar-Bustos, F., Catrien-Carrillo, M., Garcés-González, C., & Marticorena-Guajardo, C. (2019). Impacto de las políticas de educación sexual en la salud sexual y reproductiva adolescente en el sur de chile, período 2010 – 2017.
Revista chilena de obstetricia y ginecología,
84(1), 28-40.Cornejo, H. (2003). Paradigma estratégico del conocimiento. El nuevo modelo de concepción de la gestión de Recursos Humanos.
Ponencia presentada en el “XI Congreso Argentino de Psicología. San Juan, Argentina.Dessel, A., Kulick, A., Wernick, L. & Sullivan, D. (2017). The importance of teacher support: Differential impacts by gender and sexuality.
Journal of adolescence,
56, 136-144. DOI: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2017.02.002Dubet, F. (2020), The return of society.
European Journal of Social Theory, 1–19. DOI: https://doi.org/10.1177/1368431020950541Dubet, F. (2008).
Faits d’école. Éditions de l’École d’hautes études en sciences sociales.Dubet, F. (2002).
Le déclin de l’institution. Seuil.Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998).
En la escuela: sociología de la experiencia escolar. Losada.Dubet, F. & Martuccelli, D. (1996). Les parents et l’école : classes populaires etclasses moyennes.
Lien social et Politiques, 35, 109–121. DOI : https://doi.org/10.7202/005092ar Eisenhardt, K. (1989). Building theories from case study research.
Academy of Management Review,
14, 532–550.Foucault, M. (1986).
Un Diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.Geddes, H. (2010).
El apego en el aula. Editorial Graó.Gegenfurtner, A. & Gebhardt, M. (2017). Sexuality education including lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) issues in schools.
Educational Research Review,
22, 215-222.Giddens, A. (1995).
La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.Gobierno de Chile (2016), Ley 20.903 Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas, 4 de marzo de 2016, Ministerio de Educación.Gobierno de Chile (2010), Ley 20.418 Fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, 18 de enero de 2010, Ministerio de Salud.Gorski, P. (2016). Poverty and the ideological imperative: a call to unhook from deficit and grit ideology and to strive for structural ideology in teacher education.
Journal of Education for Teaching, 42(4), 378-386.DOI: http://dx.doi.org/10.1080/02607476.2016.1215546Greimas, A. (1996).
Sémantique structurale. Larousse.Halliday, M. (1986).
El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014).
Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría
. En S. Moscovici (Ed.).
Psicología Social II (pp. 469-494)
. Paidós.Keogh, S., Leong, E., Motta, A., Sidze, E., Monzón, A. & Amo-Adjei, J. (2020). Classroom implementation of national sexuality education curricula in four low- and middle-income countries.
Sex Education, 1-18.
DOI: https://doi.org/10.1080/14681811.2020.1821180Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”.
Descentrada,
3(1). DOI: https://doi.org/10.24215/25457284e065 Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y el análisis estructural del discurso. En M. Canales (Coord.).
Metodología de la investigación social: Introducción a los oficios (pp. 299- 320). LOM Ediciones.Martinic, S. (1995). Principios culturales sobre la demanda de la educación: Un análisis estructural.
Revista Pensamiento Educativo,
16(1)
, 313-339.Martinic, S. (1992).
Análisis estructural: Presentación de un método para el estudio delógicas culturales. Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE).Ministerio de Salud de Chile [Minsal]. (2013).
Situación actual del embarazo adolescente en Chile. https://www.minsal.cl/portal/url/item/c908a2010f2e7dafe040010164010db3.pdfMizala, A. & Schneider, B. (2020). Promoting quality education in Chile: the politics of reforming teacher careers.
Journal of Education Policy,
35(4), 529-555. DOI: https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1585577Moscovici, S. (1979).
El Psicoanálisis, su imagen y su público. (2da. Ed.)
. Ediciones Huemul.Mpondo, F., Ruiter, R., Schaafsma, D., Van den Borne, B. & Reddy, P. (2018). Understanding the role played by parents, culture and the school curriculum in socializing young women on sexual health issues in rural South African communities.
SAHARA-J: Journal of Social Aspects of HIV/AIDS,
15(1), 42-49.Mullis, M., Kastrinos, A., Wollney, E., Taylor, G. & Bylund, C. (2020). International barriers to parent-child communication about sexual and reproductive health topics: a qualitative systematic review.
Sex Education,. 1-17. DOI: https://doi.org/10.1080/14681811.2020.1807316O’Brien, H., Hendriks, J. & Burns, S. (2021). Teacher training organisations and their preparation of the pre-service teacher to deliver comprehensive sexuality education in the school setting: a systematic literature review.
Sex Education,
21 (3), 284-303. DOI: https://doi.org/10.1080/14681811.2020.1792874Ortner, S. (1993).
La teoría antropológica desde los años sesenta. Universidad de Guadalajara.Osborn, M., Broadfoot, P., McNess, E., Planel, C., Ravn, B. & Triggs, P. (2003).
A world of difference? Comparing learners across Europe. Open University Press.Rodríguez, A., Vicuña, J. & Zapata, J. (2021). Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 63, 312-344. DOI: https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n63a12Rodríguez, J. & Hopenhayn, M. (2007). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Tendencias, problemas y desafíos.
Desafíos, CEPAL/UNICEF, 4, pp. 4-9. Rodríguez, M. & Peláez, G. (2018). El lenguaje y su importancia en las interacciones para una educación no sexista.
Revista Saberes Educativos, 1, 31-46. DOI: https://www.doi.org/10.5354/2452-5014.2018.51602 Sharma, M. (2018). Seeping deficit thinking assumptions maintain the neoliberal education agenda: Exploring three conceptual frameworks of deficit thinking in inner-city schools.
Education and Urban Society, 50(2), 136-154. DOI: https://doi.org/10.1177/0013124516682301Silva Figueroa, E. (2012). Política pública de educación sexual en chile: actores y tensión entre el derecho a la información vs. la libertad de elección.
Estado, Gobierno y Gestión Pública, 19, 105-131.Taylor, S. & Bogdan, R. (1987).
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidos.Toro, L. & Berger, C. (2012). Percepción de profesores jefes de quinto y sexto básico de su rol en el aprendizaje socioemocional de los estudiantes.
Revista Electrónica, Diálogos Educativos,
12 (23), 16-37. UNESCO (2018).
Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia. UNESCO.Valencia, R. (2010).
Dismantling contemporary deficit thinking: Educational thought and practice. Routledge.Walker, R., Drakeley, S., Welch, R., Leahy, D. & Boyle, J. (2020). Teachers’ perspectives of sexual and reproductive health education in primary and secondary schools: a systematic review of qualitative studies,
Sex Education, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1080/14681811.2020.1843013