Resumen:
El género muestra particularidades que se reflejan en riesgos y vulnerabilidades que afectan la salud de forma diferenciada para hombres, mujeres y disidencias sexuales. Las políticas de salud que no incorporan la perspectiva de género perpetúan inequidades que vulneran el ejercicio del derecho a la salud de las personas. La transversalización de género en las políticas públicas de salud es imprescindible para la igualdad de género en la atención integral de las personas. El problema de investigación es que, luego de 15 años de gobierno progresista, a pesar de los grandes avances en esta materia, persiste una ausencia en la transversalización de género en la atención a la salud de las personas así como en políticas públicas de salud que se desarrollaron. El objetivo de este trabajo es analizar la incorporación de la perspectiva de género en el Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay en el período 2005-2020. Los objetivos específicos son: 1) Analizar en qué medida se incorporó la perspectiva de género en el marco normativo que conforma el diseño del Sistema Nacional Integrado de Salud en el período estudiado. 2) Visibilizar las prioridades políticas vinculadas a la agenda de género en salud en este período de tiempo. 3)Identificar los avances y los obstáculos presentes en el Sistema Nacional Integrado de Salud en este período para permitir la transversalización de género en salud. El diseño metodológico propuesto para esta investigación consiste en un abordaje cualitativo con el método de triangulación entre los resultados obtenidos de las técnicas de análisis de contenido del marco normativo del SNIS y entrevistas a referentes calificados.
Referencias bibliográficas (opcional):
Acker, Joan (1990). “HIERARCHIES, JOBS, BODIES: A Theory of Gendered Organizations”,
Revista Gender y Society, Vol 4, No 2; pp. 139-158. Disponible en: http://www.csun.edu/~snk1966/J.%20Acker%20Hierarchies,%20Jobs,%20Bodies%20--%20A%20Theory%20of%20Gendered%20Organizations.pdf Abracinskas, Lilian (2014). Salud y derechos sexuales y reproductivos. Avances y desafíos, en
Derechos Humanos en el Uruguay, Informe 2013-2014. Uruguay: SERPAJ, pp. 256-264. Aguilar Villanueva, Luis (2008). “Marco para el análisis de las políticas públicas”,
Administración & Cidadanía, Santiago de Compostela, Ecola Galega de Administración Pública (EGAP), vol. 3, No 2. Aguilar Villanueva, Luis (1993).
Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Angel Porrua. Aguirre, Rosario et al (2014). “Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay”,
Revista de Ciencias Sociales, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
, No 50; pp. 43-50. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4823317 Alcántara Moreno, Gustavo (2008). “La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad”,
Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Caracas, Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, vol. 9, No. 1; pp. 93-107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/laplb/n33/0121-8530-laplb-33-81.pdf Arenas-Monreal, Luz, Piña-Pozas, Maricela y Gómez-Dantés, Héctor. (2015). “Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector”,
Salud Pública de México, Cuernavaca, Instituto Nacional de Salud Pública, vol. 57, No 1; pp. 66-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000100010 Arias, Maria (2000). “La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones”,
Investigación y Educación en Enfermería, Medellín, Universidad de Antioquia, vol. 18, No 1; pp. 13-26. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16851/14590 Association for Women’s Rights in Development (2004).
“Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica”,
Derechos de las mujeres y cambio económico, No 9; pp-1-8. Badinter, Elizabeth (1993).
XY, la identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial. Batthyány, Karina et al (2014).
Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay. Desigualdades de género en Uruguay. Montevideo: Trilce. Benia, Wilson (2009).
Temas de Salud Pública. Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR. Butler, Judith (1999).
El género en disputa. Barcelona: Paidós. BUTLER, Judith (2002)
Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Buenos Aires, Paidós. Consejo Nacional de Género (2017).
Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030. Montevideo: MIDES. Disponible en: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/93961/1/estrategia-nacional-para-la-igualdad-de-genero_web.pdf Consejo Nacional de Género (2015). Reunión de Instalación. Montevideo: CNG. Consejo Nacional de Género (2016). Propuesta de Trabajo eje 3: “Derecho a una vida saludable”. Montevideo: CNG. CNS Mujeres (2005).
Uruguay y políticas sobre salud sexual y reproductiva. Montevideo: CNS. Disponible en: https://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2014/11/Descargue-aqu%c3%ad-Informe-Salud-Sexual-y-Reproductiva.-Una-Mirada-de-lo-Hecho-Para-Las-Acciones-Del-Futuro..pdf D`Alessandro, Mercedes (2016).
economía feminista. Buenos Aires: Sudamericana. De Beauvoir, Simone (1969)
El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo Veinte. De Barbieri, Teresa (1993). “Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica”,
Revista Debates en Sociología, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales,
No 18; pp. 2-19. Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna (2012).
Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. De Souza, María (2005). “Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida”,
Revista Salud Colectiva, La Plata, Vol 1, No 1; pp. 69-78. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2005.v1n1/69-78/es/ Dinys, Luciano (2011).
Incorporación de la perspectiva de género en programas, proyectos y políticas de salud. Washington: OPS.Echegoyemberry, María (2017). “Ciudadanía Ambiental: De la declaración formal a la implementación de los Derechos Humanos: Acceso a información ambiental, participación social y educación ambiental”,
Revista Debate Público, No 13. Echegoyemberry, María (2021). El Derecho a la salud en el campo jurídico y sanitario. Hacia la construcción de la justicia sanitaria,
Revista Debate Público.ECOSOC (1997). “Gender Mainstreaming. Extract from the Report of the Economic and Social Council for 1997 (A/52/3, 18 September 1997) (Vienna: Division for Advancement of Women. UN Department of Economic and Social Affairs). Disponible en http://www. un.org/documents/ga/docs/52/plenary/ a52-3.htm. Escolar, Antonio (2008).
Primer informe sobre desigualdades y salud en Andalucía. España: ADSP-AEsteban, Mari Luz (2006). “El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista”,
Revista SALUD COLECTIVA, Buenos Aires,
Vol 2, No 1; pp. 9-20. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2006.v2n1/9-20/es/#refEstrada, John (2009). “La articulación de las categorías género y salud: un desafío inaplazable”,
Revista Gerenc. Polit. Salud, Bogotá ,vol 8, No 17; pp. 106-122.Fabbri, Luciano (2019). Género, masculinidad(es) y salud de los varones. Politizar las miradas, en
Salud Feminista. Buenos Aires: Tinta Limón, pp. 101-124.Falquet, Jules. (2006).
De la cama a la calle: perspectivas teóricas lésbico-feministas. Bogotá: Ediciones Antropos.Fausto-Sterling, Anne (2006).
Cuerpos sexuados. Barcelona: Melusina.Federici, Silvia (2018).
Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Buenos Aires: Tinta Limón.Fernández Galeano, Miguel y Olesker, Daniel (2009).
La construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud. Montevideo: MSP Disponible en: http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/construccion_sist_nac_integrado_salud_2005-2009-uruguay.pdf Foucault, Michel (2005).
El orden del discurso. Buenos Aires: Fabula Tusquets Ediciones [1973]. Foucault, Michel (1981).
Vigilar y castigar. México: Siglo XXI. Gaba, Mariana Raquel (2010). Las organizaciones generizadas. La perspectiva de género en acción en el mundo de las organizaciones.
II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Gelpi, Gonzalo y Forrisi, Florencia (sistematización) (2015).
Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de salud. Montevideo: UNFPA. Gil, Piédrola (2016).
Medicina preventiva y salud pública. Barcelona: Elsevier. Glezerman, Mark (2017).
Medicina de género. Barcelona: Plataforma Editorial. Gómez, Elsa (2002). “Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica”,
Revista Panamericana de Salud Pública, Washington, Estados Unidos, Organización Panamericana de la Salud, vol. 11; pp. 454-461. Gómez, Elsa (2002). “Equidad, género y salud: retos para la acción”,
Revista Panamericana de Salud Pública, Washington, Estados Unidos, Organización Panamericana de la Salud, vol. 11; pp. 327-334. Gómez, Elsa (2011).
Análisis de género: bases conceptuales y metodológicas. Washington: OPS. Hendel, Liliana (2017).
Violencias de género. Las mentiras del patriarcado. Buenos Aires: Paidós. Hernández Sampieri, Roberto (2014).
Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Herrera, Teresa (2014).
¿Cambios en la Legislación? ¿Cambios en la vida cotidiana? La pragmática del discurso acerca de la Violencia Doméstica en Uruguay, Asociación Interdisciplinaria aire.uy y Facultad de Comunicación Universidad ORT - Uruguay. Disponible en: https://cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/debatefeminista/T%20Herrera%20-%20DebateFeminista2014.pdf Kabeer, Naila (1994).
Realidades trastocadas: las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Nueva York: Verso.Krieger, Nancy,
et al (1993). “Racism, sexism, and social class: implications for studies of health, disease and well being”,
American Journal of Preventive Medicine, vol. 6, S. 9; pp. 82–122. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749379718306664Krippendorff, K.(1990).
Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós Comunicación. Lamas, Marta (1999). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género”,
Papeles de Población, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, vol. 5, No. 21; pp. 147-178. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdfLamas, Marta (2002).
Cuerpo: diferencia sexual y género. México: Taurus.Lecovitz, Eduardo, Fernández Galeano, Miguel y Benia, Wilson (2016).
El Perfil del Sistema de Salud. Montevideo: OPS. López, Alejandra (2006).
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos en el contexto de la reforma de salud en Uruguay. Montevideo: MYSU. Disponible en: https://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2017/03/MYSU-LOPEZ-GOMEZ-Alejandra-2006-Los-DS-y-los-DR-en-el-contexto-de-la-reforma-de-salud.pdfLópez, Alejandra y López, Pablo (2016).
Salud en Uruguay: tendencias y retos en clave de género. Uruguay; OPP. Disponible en: http://200.40.96.180/images/G%C3%A9nero_con_foco_en_salud.pdfLópez, Alejandra y Varela, Carmen (coord.) (2016)
Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas. Montevideo: UNFPA, UDELAR.López, Anais (2015).
Movimiento de mujeres, Estado, política y poder: lecturas feministas de la política pública de género en la Venezuela bolivariana. Buenos Aires: CLACSO.Magliano, María (2015). “Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos”,
Estudios Feministas, Florianópolis, vol. 23, No. 3; pp. 691-712. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691 Mattio, Eduardo (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual, en Morán Faúndes, José et al (comp),
Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial, pp. 85-102.Menendez, Eduardo (1994). “La enfermedad y la curación. ¿Qué es medicina tradicional?”,
Alteridades, Distrito Federal, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, vol. 4, No. 7; pp. 71-83. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711357008 Menéndez, Eduardo (2003). “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas”,
Ciência & Saúde Coletiva, vol.
8, No 1; pp. 185-207. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1413-81232003000100014Menéndez, Eduardo (2009).
De sujetos, saberes y escrituras. Introducción al enfoque relacional en la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar. Millett, Kate (2017). Política sexual. Madrid: Ediciones Cátedra [1970]. Mizrahi, Darío (2019). El fin de una era en Uruguay: que dejaron 15 años del Frente Amplio y los cambios que vienen. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/11/30/el-fin-de-una-era-en-uruguay-que-dejaron-15-anos-del-frente-amplio-y-los-cambios-que-vienen/Moral Santaella, Cristina (2006). “Criterios de validez en la investigación cualitativa actual”,
Revista de Investigación Educativa, vol. 24, No 1; pp. 147-164. Disponible en: http:// revistas.um.es/rie/article/viewFile/97351/93461 MYSU (2014)
Estado de situación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en Uruguay. Asegurar y avanzar sobre lo logrado. Informe 2010-2014. Montevideo: MYSU.Naciones Unidas (2015).
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Oficina de Planificación y Presupuesto (2018). “Sistemas de género, igualdad y su impacto en el desarrollo de Uruguay”,
Serie de Divulgación, vol. IV. Montevideo: OPP. Disponible en: https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/inline-files/8_Escenarios%20prospectivos.Sistemas%20de%20g%C3%A9nero%2C%20igualdad%20y%20su%20impacto%20en%20el%20desarrollo.pdf Organización Mundial de la Salud (2014).
Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia. Ginebra: OMS. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/145089/WHO_NMH_?sequence=1 Organización de Naciones Unidas (2000).
Guidelines on Gender Mainstreaming in Alternative Development. Independent Consultants report. Organización Panamericana de la Salud (2010).
Igualdad de género en materia de salud: Mayor igualdad y eficiencia en el logro de la salud para todos. Disponible en: http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/gender-equality-in-health-sp.pdf Organización Panamericana de la Salud (2009).
Política de igualdad de género. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OPS-politica-de-igualdad-de-genero.pdf?ua=1 Organización Panamericana de la Salud (2012).
Por la salud de las personas trans. México: OPS Organización Panamericana de la Salud (2019).
Transversalización de género en salud: avances y desafíos en la Región de las Américas. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51809 Osta, Maria Laura y Espiga, Silvana (2018). “Maternidad, Medicina e higienismo en los manuales médicos de Montevideo de la segunda mitad del siglo XIX”,
Revista de Historia Bilros, vol 6, No 13; pp. 102-119. Disponible en: https://www.aacademica.org/maria.laura.osta.vazquez/8.pdf Pagnamento, Licia
et al (2016). Proceso salud-enfermedad-atención: una propuesta conceptual para su análisis.
IX Jornadas de Sociología de la UNLP. 5, 6 y 7 de diciembre de 2016, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8183/ev.8183.pdf Payne, Sarah (2014). “Gender mainstreaming as a global policy paradigm: barriers to gender justice in health”,
Journal of International and Comparative Social Policy, Vol. 30, No. 1; pp. 28–40. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/21699763.2014.886609 Paz, Andrea y Ramírez, Carlota (2019). Riesgo(s) en disputa: el poder de definir el futuro deseable, en
Salud Feminista. Buenos Aires: Tinta Limón, pp. 89-100. Prosalus y Cruz Roja (2014).
Comprendiendo el derecho humano a la salud. Disponible en: https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Comprendiendo_el_derecho_humano_a_la_salud%20(2).pdf Ramos Padilla, Miguel. (2006). “La salud sexual y la salud reproductiva desde la perspectiva de género”,
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol.
23, No 3; pp. 201-220. Recuperado en 30 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342006000300010&lng=es&tlng=es. Ravindran, T y Kelkar-Khambete, A (2008). “Gender mainstreaming in health: looking back, looking forward”,
Global Public Health, vol. 3, S1; pp. 121-142. Rodriguez, Ana Laura (2008). “Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales y desafíos de intervención”,
Revista Temas y Debates, No 16. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1546/Politicas_sensibles_al_genero_TyD16-7.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, Sandra y Perazzo, Ivonne (2009).
Reformas en el Uruguay: una mirada desde la perspectiva de género. Montevideo, Uruguay: CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5028/1/S2009417_es.pdf Rubino, Atilio (2018). “Disidencia de sexo-género e identidad política en Kleinstadtnovelle, de Ronald Schernikau”,
La Palabra, No. 33; pp. 81–98. Disponible en: https://doi.org/10.19053/01218530.n33.2018.8049 Santos, Silvia (2008).
Algunos indicadores de género vinculados a la seguridad social. Disponible en: https://www.bps.gub.uy/bps/file/1643/1/algunos-indicadores-de-genero-vinculados-a-la-seguridad-social.-s.-santos.pdf Sautu, Ruth et al (2005).
Manual de metodología. Construcción del marco teórico , formulación de objetivos y elección de metodología. Buenos Aires: CLACSO. Schneider, Elizabeth (2000). “Mujeres maltratadas y la elaboración de leyes feministas: definición, identificación y desarrollo de estrategias”, en
Battered Women and Feminist Lawmaking. New Haven y Londres: Yale University Press. Scott, Joan (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302p. Sen, Gita, George, Asha y Östlin, Piroska (2005).
Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas. OPS. Sen, Gita, Östlin, Piroska (2007).
Final Report to the WHO Commission on Social Determinant of Health. Unequal, unfair, ineffective and inefficient Gender Inequality in Health: Why it exist and how we can change it. Disponible en: http://www.eurohealth.ie/pdf/WGEKN_FINAL_REPORT.pdf Sen, Gita, Östlin, Piroska (2008). “Gender inequity in health: why it exists and how we change it”,
Global Public Health, vol. 3, S 1; pp. 1-12. Shiva, Vandana (1993). Reduccionismo y regeneración: crisis en la ciencia, en
Ecofeminismo. Barcelona: Icaria, pp. 39-57. Starfield, Barbara (2009).
Comprehensiveness of care: concept and importance. Wellington: RNZCGP Annual Quality Symposium. Subirats, Joan, et al (2008).
Análisis y gestión de políticas públicas. España: Ariel. Tobar, Federico (2012). Políticas de salud: Conceptos y herramientas, en Garay, O (Coordinador),
Responsabilidad Profesional de los Médicos. Ética, Bioética y Jurídica. Civil y Penal. Buenos Aires: Editorial La Ley. Tomasina, Fernando (2011). Salud y Trabajo, en
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente del trabajo. Montevideo: UdelaR, pp. 113. Varela, Nuria (2019).
Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. Vela, Fortino (2001).
Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. México: Flacso. Velasco, Sara (2009).
Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género. Madrid: Ediciones Minerva. Vigoya, Mara (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”,
Debate Feminista, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, vol. 56; pp. 1-17. Women Watch. Gender Mainstreaming.
Extract from Report of the economic and social council for 1997 (A/52/3, 18 September 1997). Disponible en: http://www.un.org/documents/ga/docs/52/plenary/a52-3.htm Zaremberg, Gisela (2014).
El género en las políticas públicas: Redes, reglas y recursos. México: Flacso.