Resumen:
Históricamente, las ciencias en la educación superior se han construido, aprendido y enseñando desde una visión androcéntrica, esto significa que no solo los referentes teóricos se han constituido a partir de teóricos hombres, sino también la enseñanza de la ciencia se ha caracterizado sobre todo por distinguir a las mujeres en ciencias humanas y la mayor parte de hombres en ingenierías. Ahora bien, gracias a los pactos internacionales firmados desde la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1948), han venido otra serie de encuentros y conferencias dónde se ha subrayado la problemática del género y la necesidad de pensar una sociedad más igualitaria, tanto para hombres y mujeres como comunidad LGBTIQ+, con el fin de reducir o eliminar las brechas de género. Es en este contexto, que surge la necesidad de educar con enfoque de género no solo en los niveles de inicial, primaria, secundaria y bachillerato, sino también en la educación superior, en un contexto donde las altas tasas de violencia a niñas, adolescentes y mujeres, vienen acompañadas por las brechas y disparidades de género. De esta manera, la presente investigación intenta comprender de qué manera está considerado el enfoque de género en las políticas educativas de educación superior en Perú, Argentina y España teniendo en cuenta que el modelo universitario peruano ha tenido influencia del modelo español y luego del modelo argentino. Con una metodología netamente cualitativa y haciendo uso del método documental, esta investigación se enmarca dentro de lo que son políticas educativas, por ello resulta significativa puesto que busca aportar a llenar el vacío académico que hay sobre la ausencia de investigaciones en lo que respecta a enfoque de género en la educación superior dentro de la academia peruana, y de esta manera contribuir al debate sobre la educación superior en Iberoamérica.
Referencias bibliográficas (opcional):
Alegre, M. (2018) La incorporación de la perspectiva de género en los planes de estudio de la PUCP.
Revista Entorno, 16, 10 -17. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/7023.pdfAQU Catalunya (2019). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género a la docencia universitaria. Barcelona: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. https://www.aqu.cat/doc/doc_25276332_1.pdfBaute, M., Pérez, V., y Espinoza, M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno universitario.
Revista Universidad y Sociedad,
9(4), 50-57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202017000400007&lng=es&tlng=esBermúdez, F. (2012). Transversalidad de género en el ámbito universitario. El caso de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Géneros. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 19(11), 37-56. https://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000053744Bhopal, K. (2020). Gender, ethnicity and career progression in UK higher education: A case study analysis.
Research Papers in Education, 35, 6. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02671522.2019.1615118Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos.
Perfiles Educativos 33, 211-225. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea18.pdfCamarena, M y Saavedra, M (2016) La perspectiva de género en los programas de estudio de las licenciaturas contables administrativas en Nóesis.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(54), 39-58. https://www.redalyc.org/journal/859/85951006004/html/Díaz, C., Suárez, G. y Flores, E. (2016). Guía de Investigación en Educación. Vicerrectorado de Investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú. LIBRO-LOS-MÉTODOS-DE-INVESTIGACIÓN-MAESTRÍA-2020-botones-1-1.pdf (pucp.edu.pe)Donoso, T. y Velasco, A. (2017). La ‘ceguera de género’ en la orientación universitaria. En M. Ceinos, et al. (Ed.),
V Seminario de la Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientación (Pp. 51-58). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. https://core.ac.uk/download/pdf/19959799.pdfDuarte, C., y Rodríguez, V. (2019). Políticas de igualdad de género en la educación superior chilena / Policies of gender equality in Chilean higher education.
Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (19), 41-72. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/328Goyes I., Izquiero, Z., y Idrobo, X. (2020). Educación superior con enfoque de género. Una visión desde la realidad regional.
Revista Academia & Derecho, 11(21), 43-82. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/501/533Gutiérrez, M. (2014). La perspectiva de género en la docencia de Arquitectura: de asignatura pendiente a pendientes de la asignatura. En M. Cardona y E. Chiner (Ed.)
Investigación educativa en escenarios varios, plurales y globales (Pp. 167-176). Madrid: Editorial EOS. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/51085Hinton-Smith, T., Danvers, E., y Jovanovic, T. (2018). Roma women’s higher education participation: Whose responsibility?
Gender and Education, 30(7), 811–828. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09540253.2016.1274386INEI (2020) Perú, brechas de Genero. Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1716/Libro.pdfJaramillo, I. y Buchely, L (2020)
Perspectivas de Genero en la Educación Superior. Una mirada latinoamericana. Editorial Universidad ICESI. Red ALAS. Academia, Genero, Derecho y Sexualidad. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87025/1/buchely_perspectivas_genero_2020.pdfJardon V. y Scotta M. (2018) Los enfoques de género en la universidad de Rosario. En P. Rojo y V. Jardon (Ed.)
Los enfoques de género en las universidades. (pp. 54 – 66) Universidad Nacional de Rosario. http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2018/11/Libro-AUGM-2018-5.pdfMorris, Ch., Hinton-Smith, T., Marvell, R. y Brayson, K. (2021): Gender back on the agenda in higher education: perspectives of academic staff in a contemporary UK case study,
Journal of Gender Studies.1 -13
. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09589236.2021.1952064Muxí, Z. (2018). Criterios para la inclusión de la perspectiva de género en el urbanismo. En Pérez, L. (Ed.)
Perspectivas de género en la Arquitectura, Primer Encuentro (pp. 80-103). Madrid: Abada Editoras. https://abadaeditores.com/arquitectura/perspectivas-de-genero-en-la-arquitectura.htmlNuño, L. y Álvarez, E. (2017) Androcentrismo académico: la ficción de un conocimiento neutral. En M. Iglesias e I. Lozano (Ed.)
La (in)visibilidad de las mujeres en la Educación Superior: retos y desafíos en la Academia. Feminismo/s, 29. (Pp. 279-297). https://feminismos.ua.es/article/view/2017-n29-androcentrismo-academico-la-ficcion-de-un-conocimiento-neutralPatiño, Z. L., Naranjo, L. y Serna, M. (2018). Perspectiva de género en las carreras de Licenciatura en Ciencias Sociales y Geografía en cuatro universidades públicas de Colombia.
Revista Perspectiva Geográfica 23(2). 149 – 169. http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v23n2/0123-3769-pgeo-23-02-149.pdfPATIÑO, A. (2016) Didáctica para procesos educativos no escolares. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima Perú.Revilla, D. (2016). El Método de investigación documental en Guía de Investigación en Educación. Vicerrectorado de Investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Pp. 7 -22. LIBRO-LOS-MÉTODOS-DE-INVESTIGACIÓN-MAESTRÍA-2020-botones-1-1.pdf (pucp.edu.pe)Revollar, E. (2013)
El género en los planes de estudio de los grados de educación en las universidades públicas españolas. [Tesis para optar el grado académico de Doctora en Educación]. Universitat de Barcelona. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/129102/emrs1de1.pdf?sequence=1Sánchez, M y Villagómez G. (2012) Perspectiva de género en instituciones de educación superior en la región sur-sureste de México en
GENEROS Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 11(19), 7 – 36. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/843_perspectiva_genero_instituciones.pdfSánchez, I. (2011). Políticas de género en la ciencia. Suprimir sesgos y promover excelencia. En Sánchez, I; De la Rica, S. y Dolado, J. (Ed.),
Situación de las mujeres en la ciencia española. (pp. 7-20). Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1260005Sime, L. (2016)
La investigación documental: Introducción a la investigación documental. [Diapositivas de PowerPoint]. http://blog.pucp.edu.pe/blog/maestriaeducacion/2016/10/20/introduccionSpairani, S., y García, E. (2019). Inclusión de la perspectiva de género en la asignatura obligatoria Materiales de Construcción I del Grado en Arquitectura Técnica. En Roig, R. (Ed.)
REDES-INNOVAESTIC 2019. Libro de actas. (pp. 358-359). Alicante: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante.Zippel, K. et al. (2016) Gender equality in German universities: vernacularising the battle for the best brains.
Gender and Education 28(7). 867-885. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/179512/1/f-20302-full-text-Zippel-et_al-Gender-v2.pdf