Resumen:
A fines de siglo XX e inicios de siglo XXI, las nuevas generaciones de mujeres indígenas -descendientes de, mestizas, champurrias, ch’ixi, warriaches o en autodeclarada bastardía- que viven en la ciudad capital, han generado distintos “repertorios” (Taylor) y narrativas, que a partir de la visibilización de la memoria larga del colonialismo, abren espacios de reflexión identitaria y política, cuya lectura establece fisuras y/o quiebres respecto al rol histórico que las generaciones pasadas de mujeres se vieron forzadas a cumplir, al servicio, como trabajadoras del hogar. Ese quiebre, si es que pudiéramos sostenerlo, fisura la linealidad del relato y la identidad, pero ¿podría, acaso, narrarse la historia desde la perspectiva de la nana, de la madre, de la abuela, de la bisabuela, en los barrios populares y en la “ciudad cuica”, dependiendo del lugar en el que nos haya tocado nacer? ¿Podríamos pensar a la “nana” como una figura transversal?El lugar de la fisura lo revisaremos a partir de los testimonios que las nietas o hijas cuentan o han construido como imagen acerca de las experiencias de sus madres o abuelas, lo que de inmediato genera un problema, respecto al tiempo que se relata, sobre el pasado y el presente ¿quién es la que narra?, ¿Es traspasable una memoria, es traspasable una identidad? ¿pueden los testimonios de otras mujeres dar forma a un relato colectivo en el que nos podamos reconocer indias o mestizas? Y al mismo tiempo ¿puede ese relato dar cuenta de un tejido de temporalidades que reconstruyan tiempos pasados que persisten en nuestros cuerpos? ¿cuál es el tiempo de una memoria? ¿Cómo puedo sostener una memoria larga colonial en las nuevas generaciones, cruzadas por los feminismos del sur? La persistencia de un relato podría ayudarnos en esto, considerando a tres generaciones.
Referencias bibliográficas (opcional):
Abercrombie, Thomas. (2006) Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. Instituto de Estudios Bolivianos. Sierpe publicaciones. La Paz, BoliviaAlvarado Lincopi, C. (2021). El habitar doméstico de trabajadoras mapuche puertas adentro: arquitectura reduccional, espacios porosos y las brechas de la belleza.
Revista Austral de Ciencias Sociales, (41), 91-112. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021.n41-05Antileo, Enrique.
¡Aquí estamos todavía! Anticolonialismo y emancipación en los pensamientos políticos mapuche y aymara (Chile- Bolivia, 1990- 2006). Santiago: Pehuén, 2021Antileo, Enrique.
Fütra Waria o capital del reyno. Imagen, escrituras e historias mapuche en la gran ciudad. 1927- 1992. Santiago. Comunidad de historia mapuche, 2021Anzaldúa, Gloria. La frontera. La nueva mestiza. Traductora: Carmen Valle. Editorial Capitán Swing. Madrid, España, 2016.Appadurai, Arjun. Memoria, archivo y aspiraciones. En Humanscape, Magazine, vol XI, febrero 2004, Foundation for Humanisation, Araya, Alejandra. Sirvientes contra amos: Las heridas en lo íntimo propio en Historia de la Vida Privada en Chile Pp 161- 197. Vol. I: El Chile tradicional de la Conquista a 1840, editado por Cristian Gazmuri y Rafael Sagredo. Editorial Taurus, 2005Arfuch, Leonor
. La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Buenos Aires: Eduvim, 2019
Arreche, Araceli Mariel.
Teatro mapuche: notas sobre una teatralidad ¿invisible?. Sección Palos y Piedras. De la revista Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en https://www.centrocultural.coop/revista/2/teatro-mapuche-notas-sobre-una-teatralidad-invisible
visitado el 12 de marzo de 2022Arroyo, Adriana.
Descolonizar la memoria: Descolonizar feminismos. La Paz : Editorial Tarpunta Muya, 2019Assman, J.
Collective memory and cultural identity http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/classes/201/articles/95AssmannCollMemNGC.pdf, 1995Barragán, Alfredo. Genealogía e historia en Michel Foucault. Revista de Filosofía y Letras Sincronía. ISSN:1562-384X. Año XVI. Núm 62. Julio- Diciembre 2012. MéxicoBengoa José.
La emergencia indígena en América Latina. Chile: Fondo de Cultura Económica, 2000Brah A.
Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños. 2011Calveiro, Pilar.,
Poder y desaparición. Buenos Aires: Colihue, 2006Calvet, Loui-Jean. Linguística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición en español, 2005 [1974, primera edición en francés]. Buenos Aires. Argentina. ISBN 950-557-654-4Casanova González, P.
El colonialismo interno. CLACSO, Buenos Aires, 2006Casanova, Betsaida. El seno escondido: nodrizas y nanas como agentes maravillosos en la novela latinoamericana de la segunda mitad del siglo veinte. 2019 Disponible en: https://fau.digital.flvc.org/islandora/object/fau%3A42159/datastream/OBJ/view/EL_SENO_ESCONDIDO__NODRIZAS_Y_NANAS_COMO_AGENTES_MARAVILLOSOS_EN_LA_NOVELA_LATINOAMERICANA_DE_LA_SEGUNDA_MITAD_DEL_SIGLO_VEINTE.pdfCatrileo, Daniela. El nacimiento del río o poética del río: Iñche Daniela Catrileo Pingen. En Revista Heterotopías de Área de Estudios Críticos del Discurso de FFyH. Vol. 2, N°4. Córdova, diciembre de 2019- ISSN: 2618-2726Crenschaw, K.
Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra la mujer de color.. Stanford Law Review, 43 (6), pp. 1.241-1.299. Traducido por: Raquel (Lucas) Platero y Javier Sáez, 1991Dalmau, Iván Gabriel. Michel Foucault y la genealogía del saber. En eikasia, Revista de Filosofía. Enero- febrero de 2019. Pp 25-37De Certeau, Michel. La debilidad de creer (2006)Dodson, M. (1996),
Fourth Report of the Human Rights and Equal Opportunity Comission, Australian Government, Commonwealth of Australia.Dussel, E.
1492: El descubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad, UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Plural Editores, La Paz, Bolivia, 1994Escárzaga, Fabiola. Comunidad indígena y revolución en Bolivia: el pensamiento indianista- katarista de Fausto Reinaga y Felipe Quispe. 2012Fanon, Franz.
Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica, 1961Fanon, Franz.
Piel negras, máscaras blancas. Madrid: AKAL, 1988Faletto, Enzo. La arquitectura como documento social: la ambigüedad de la modernidad latinoamericana, 1999. En https://es.scribd.com/doc/283259024/Faletto-Enzo-La-Arquitectura-Como-Documento-Social-1999Faletto, Enzo. Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo. Editorial Siglo XXI. 2015. Buenos Aires, Argentina.Federici, S.
El calibán y la Bruja: Mujeres, cuerpos y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.Fischer-Lichte, Erika.
Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2011flores, val. interruqciones. Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. Editora la Mondonga Dark. Neuquén, 2013. Argentina.Forster, Ricardo.
Crítica y sospecha. Los claroscuros de la cultura moderna. Buenos Aires: Paidós, 2003Garcés, Mario. El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América latina y Chile. Santiago. LOM , 2012.González, Paula. Entrevista realizada por Paula Huenchumil el 27 de marzo de 2014, titulada: “Paula González, directora mapuche: Uso el teatro para visibilizar y denunciar la violencia hacia nuestro pueblo” En: http://www.uchileindigena.cl/paula-gonzalez-directora-mapuche-uso-el-teatro-para-visibilizar-y-denunciar/Grondin, Jean.
¿Qué es la hermenéutica? Herder. Editorial. Barcelona, España. 2008 [2006]Halbawash, Maurice.
Memoria colectiva y memoria histórica. Traducción de REIS (1968)hooks, bell.
El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. 2017 (2000) Huyssen, A.
En busca del futuro pedido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE, 2002Illanes, María Angélica.
Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente. Santiago: LOM, 2012Lira, Elizabeth, Becker, David y Castillo, María Isabel.
Psicoterapia de víctimas de represión política bajo dictadura: un desafío terapéutico, teórico y político. En Derechos humanos: Todo es según el dolor con que se mira. Editores: Instituto Latinoamericano de Salud mental y Derechos Humanos. 1989. Santiago. Chile. Disponible en: https://biblioteca.iidh-jurisprudencia.ac.cr/index.php/documentos-en-espanol/prevencion-de-la-tortura/1231-derechos-humanos-todo-es-segun-el-dolor-con-que-se-mira/fileLebot, Y.
La gran revuelta indígena. Editorial Océano, México, 2013Lira, Elizabeth. Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios sociales, núm. 36, agosto, 2010, pp 14-28. Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/815/81514696002.pdf Lincopi, Claudio. El habitar doméstico de trabajadoras mapuche puertas adentro: arquitectura reduccional, espacios porosos y las brechas de la belleza. En Revista Austral de Ciencias Sociales 41:91- 112, 2021. DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021. n41-05Lugones, María.
Hacia un feminismo descolonial, en La Manzana de la Discordia, 6 (2), 105-117. 2011.Lugones, María.
Colonialidad y género, en Tabula Rasa, N°9, julio- diciembre, pp 73-101. Bogotá, Colombia 2008Navarrete Barría, Sandra. Testimonio, género y memoria: Apuntes para un debate actual. En l campo testimonial chileno: una mirada de conjunto. En: Dossier Chile. A la sombra de la catástrofe, Nuevas miradas sobre el testimonio chileno. Coordinado por José Santos Herceg. Pp 268- 280Ngozi, CH. El peligro de la historia única. Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, 2018Quijano, A.
Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. En libro,
La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. 2000Peris Blanes, Jaume.
"Testimonio y visualidad. De la visión del ciego a las imágenes del vacío".
Donde no habite el olvido Herencia y transmisión del testimonio en Chile (Emilia Perassi y Laura Scarabelli, edas.). Milan: Di/Segni, 2017.Peris Blanes, Jaume.
La imposible voz. Memoria y representación de los campos de concentración en Chile: la posición del testigo. Chile: Cuarto Propio, 2005.Pizarro Cortés, Carolina y José Santos-Herceg, “El campo testimonial chileno: una mirada de conjunto”,
Revista Otras Modernidades, Universidad de Milán, Milán, pp.246-267, 2019Pizarro Cortés, Carolina. “
De la narración a la escena: derivas teatrales del testimonio”.
Nuevas formas del testimonio. Carolina Pizarro Cortés (ed.). Santiago: Editorial USACH – Colección IDEA, 2021.Pizarro Cortés, Carolina y José Santos Herceg. El campo testimonial chileno: una mirada de conjunto. En: Dossier Chile. A la sombra de la catástrofe, Nuevas miradas sobre el testimonio chileno. Coordinado por José Santos Herceg. Pp 246- 267Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral. 1971. Ediciones Era. Ciudad de México. México.Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica. 2004 [2000]. Buenos Aires, ArgentinaRicoeur, Paul.
¿Qué es un texto? En del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México D.F. Fondo de Cultura Económica. 2004 Salazar, Gabriel.
Ciudadanía e historia oral: vida, muerte y resurrección. En Proposiciones 29, marzo 1999.Sarlo, Beatriz.
Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.Scarabelli, Laura;
La narrativa de Diamela Eltit y los límites del testimonio hispanoamericano, Confluenze (2012): Rivisti di Studi Iberoamericani. 4.10.60092/issn.2036-0967/3445. Disponible en: https://confluenze.unibo.it/article/view/3445/2808Reinaga Fausto.
Indianidad. Impresores: Litografías e Imprentas Unidas, La Paz, Bolivia, 1978Reinaga F.(1991),
El pensamiento indio. Ediciones Comunidad Amáutica Mundial. La Paz, Bolivia. 1991Ricoeur, Paul.
La memoria, la Historia y El Olvido. Fondo de Cultura Económica.. Buenos Aires. 2010Rivera Cusicanqui, Silvia.
Ch´ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones, 2010Rivera Cusicanqui, Silvia.
Violencias (re) encubiertas en Bolivia, 2010Rivera Cusicanqui, Silvia.
Sociología de la imagen. Miradas ch´ixi desde la historia andina. Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2015Rivera Cusicanqui, Silvia.
Violencia e interculturalidad: Paradojas de la etnicidad en Bolivia. Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, ISSN-e 1668-3633, Vol. 10, Nº. 15, 2015, págs. 49-70, 2015Rivera Cusicanqui, Silvia.
Un Mundo ch´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2018.Sánchez, L.
Estudios críticos de fronteras. Aportes de los estudios culturales. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, Volumen XIV / N° 1 / enero-junio 2014 / pp. 173-190. La Plata, 2011Segato, R.
La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños, Madrid. 2016Tijoux María Emilia.
Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Universidad de Chile; Editorial Universitaria, 2016. DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i132.2934, 2016Tijoux María Emilia:
Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo. Universidad de Chile, Santiago. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v12n35/art13.pdf, 2013Villalobos, Waldo J. Ficción e identidad. Demeure de Jacques Derrida. Pp. 207- 224. En Jacques Derrida. Pasiones institucionales I. Editora Esther Cohe. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas. México, 2007. ISBN 9789703250509