Resumen:
La búsqueda personas dadas por desaparecidas en Colombia ha sido una tarea que se ha postergado a través de los años, por falta de voluntad política de los gobiernos de turno y la complicidad estatal que se ha configurado alrededor de este crimen. Las mujeres familiares de personas desparecidas forzadamente que están organizadas en colectividades de víctimas en sus territorios y aglutinadas en el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. El objetivo general es conocer los ejercicios de resistencias y luchas que desembocaron en el fortalecimiento y proposición de tareas de búsqueda de personas dadas por desaparecidas por parte de las mujeres MOVICE. La metodología para alcanzar este objetivo se construye a partir de comprender las luchas contra la desaparición forzada en seis regiones afectadas por este delito; además, se va a reflexionar alrededor de los alcances y logros que las víctimas organizadas en el MOVICE han logrado en la última década con base en sus propias experiencias de mujeres buscadoras y, por último, se va a analizar cómo estas luchas han llevado a construir nuevos escenarios de memorias transformativas para la reflexión alrededor de la gravedad del crimen de la desaparición forzada y social en Colombia. Este trabajo de análisis se basa en la entrevista a seis mujeres, cada una compartiendo sus experiencias de la región en la que vive y así, tener desde la fuente oral, el paisaje necesario para el entendimiento de las labores de búsqueda de personas desaparecidas desde el vínculo familiar y afectivo, el cual, suele ser desvalorizado desde las instituciones estatales.
Referencias bibliográficas (opcional):
)Ranciere, J. (2022)
La división de lo sensible. Estética y política. Salamanca. Europea Cultu.Halbwachs, M. (2004).
La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. (Capítulo 1.
Memoria Colectiva y memoria individual, Pp. 25-46)Piper, I, Jordan, H y Vinyes, R. (2012)
Espacio y Recuerdo. Archipielago de memorias en Santiago de Chile. Santiago de Chile. Santiago Ochoa Libros - Biblioteca Virtual CLACSO. (Prologo y Capítulo 3. Memoria colectiva, espacio e investigación social Pp. 9 - 31)Calveiro, P. (2016).
Políticas del miedo y resistencias locales. Athenea Digital, 15(4), 35-59. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1577Centro( Nacional de Memoria Histórica (2016)
Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá. Imprenta Nacional. Castillejos, A. (2017)
La ilusión de la justicia transicional. Bogotá. Ediciones Uniandes. Jelin, E. (2017)
Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra. (
Cadernos Pagu. Pp. 38 – 60)Irazusta, I. (2020)
Buscar como investigar: prácticas de búsqueda en el mundo de la desaparición en México. (Revista
Sánchez G. (2018). Reflexiones sobre genealogía y políticas de la memoria en Colombia. (
Análisis Político,
31(92), Pp. 96-114)
SOCIOLOGÍA Y TECNOCIENCIA Valladolid. Ediciones Universidad Valladolid. Pp. 94 – 116)Zenobi, D. Marentes, M. (2020)
Panorama sobre la producción social de las víctimas contemporáneas. Buenos Aires. Tesseo Press. En (
MOVILIZACIÓN DE VÍCTIMAS Y DEMANDAS DE JUSTICIA EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA. Pp. 67 – 101)Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE. (2021)
Estrategias. https://movimientodevictimas.org/tag/estrategias/Desaparicionforzada.co (2019).
Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia. https://desaparicionforzada.com/cartografia-de-la-desaparicion-forzada-en-colombia/Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (2022).
Informe Final, Volumen de hallazgos y recomendaciones. Bogotá D.C..