Resumen:
Los cambios en la estructura productiva y social del sector rural mexicano, han tenido repercusiones a diferentes escalas. Si bien, la perdida de superficie cultivable por el crecimiento de la mancha urbana es una constante, existen casos en los que no solo se ha mantenido la superficie agrícola, sino que se ha incrementado. Tal es el caso de los ejidos del Estado de México, en donde la atomización de la tierra en pequeña propiedad o la urbanización de lo rural, no ha sido un determinante para la perdida de capacidades productivas de los hogares rurales. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que en los ejidos del Estado de México, el factor productivo tierra no es una limitante del desarrollo rural, para ello, se realización mediciones de los cambios de cobertura vegetal mediante el análisis de los usos de suelo se estimaron los índices de cambio y participación para poder diferenciar los efectos estatales, sectoriales y del sector en la región en el espacio temporal 1985-2020. Los resultados de la medición, descartan empíricamente los postulados teóricos de la nueva ruralidad y la desruralización sobre la desposesión de superficie parcelada y disminución de la actividad agrícola, así como la propuesta de los periurbanos que apuntan a la agricultura de traspatio; haciendo evidente un sistema productivo extensivo en tierra y mano de obra dependiente de las transferencias públicas para lograr un esquema de reproducción D’-M-D, aun en territorios en donde el crecimiento urbano ha sido exponencial, pero dicho fenómeno no ha significado el abandono de lo rural, como el caso del Estado de México.
Referencias bibliográficas (opcional):
Barff, R. y Knight III, P. (1988). “Dynamic Shift-Share Analysis”, en Growth and Change. A journal of urban and regional policy, Vol. 19, Estados Unidos. Consultado electrónicamente en: <https://doi.org/10.1111/j.1468-2257.1988.tb00465.x>Boisier, S., (1980). Técnicas de análisis regional con información limitada, CEPAL-ILPES, Chile. Consultado electrónicamente en: <https://repositorio.cepal.org/handle/11362/9361>Canabal, B., (2005). “Actores rural-urbanos: proyectos e identidades.”, en Ávila, H. (Coordinador) Lo urbano-rural, ¿Nuevas expresiones territoriales?, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Camarero, L., Grammont, H. y Quaranta, G. (2020), “El cambio rural: una lectura desde la desagrarización y la desigualdad social”, en Revista Austral de Ciencias Sociales, No.38Dunn, E., (1960), “A statistical and analytical technique for regional analysis”, en Papers and proceedings of the regional science association, Vol.6, The Regional Science Association International, Estados Unidos. Consultado electrónicamente en: <https://doi.org/10.1111/j.1435-5597.1960.tb01705.x>García, G., Schmook, B. y Espejel, I. (2005), “Dinámica en el uso de suelo en tres ejidos cercanos a la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.”, en Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, No.58, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Consultado electrónicamente en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112005000300008>Hernández, J. (2019). “Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla.”, en Keilbach, Gerritsen y Acuña (Coordinadores), Construcción social y económica del campo, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C., México.Hernández, A. (2018). “Campo y habitus periurbanos. Estrategias metodológicas para su validación empírica”, en Castro, R. y Suárez, H. (coordinadores), Pierre Bourdieu en la Sociología latinoamericana. Campo y habitus en la investigación. UNAM, México.INEGI, (2017). Carta del uso de suelo y vegetación serie VI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Consultado electrónicamente en: <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2017/especiales/especiales2017_12_01.pdf >INEGI, (2009). Guía para la interpretación de cartografía uso del suelo y vegetación escala 1:250000 Serie III, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Consultado electrónicamente en: <https://snigf.cnf.gob.mx/wp-content/uploads/Documentos%20metodologicos/Guia%20interpretar%20cartografia.pdf>INEGI, (2005). Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie III, escala 1:250 000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Consultado electrónicamente en: <https://www.inegi.org.mx/temas/usosuelo/#Metadatos>Feder, E. (1977). “Campesinistas y descampesinistas. Tres enfoques divergentes (no incompatibles) sobre la destrucción del campesinado. Primera parte.”, en Comercio Exterior. Vol 27, No.12. BANCOMEX, México. Consultado electrónicamente en: <http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/403/5/RCE5.pdf>Franco, R. (2015), “El ILPES de Prebisch”, en Mundos Plurales, Revista latinoamericana de Políticas y Acción Pública, Vol. 2, No. 1, mayo 2015. FLACSO-Sede Ecuador, Ecuador. Consultado electrónicamente en: <https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/1909>Fuglie, K., (2010). Accelerated productivity growth offsets decline in resource expansion in global agriculture. Amber Waves. Washington, DC: United States Department of Agriculture. Consultado electrónicamente en: <https://www.ers.usda.gov/amber-waves/2010/september/accelerated-productivity-growth-offsets-decline-in-resource-expansion-in-global-agriculture/>Jackson, R. y Haynes, K., (2009). “Shift-Share Analysis”, en Kitchin, R. yThrift,N., (editors), International Encyclopedia of Human Geography, Vol. 10, Elsevier. Consultado electrónicamente en: <https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780080449104005150?via%3Dihub>Lira, L. y Quiroga, B., (2009). Técnicas de análisis regional, ILPES-CEPAL, Santiago de Chile. Consultado electrónicamente en: < https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5500>Loveridge, S., (1995), “A practical approach to shift-share analysis.”, en Journal of the Community Development Society, Vol. 26, No. 1, West Virginia University, Estados Unidos. Consultado electrónicamente en: <https://doi.org/10.1080/15575339509490166>Lozano, R., Méndez, J., Ramírez, J., Hernández, J. y otros (2018), “Agriculturas fragmentadas: resistencia y estructura ocupacional en agua Santa Ana, Tepexi de Rodríguez, Puebla”, en Revista latinoamericana de Estudios Rurales, No. 6 julio-diciembre. Consultado electrónicamente en: <http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/427>Perloff, H. (1960), Regions, resources and economic growth, John Hopkins Press, Baltimore, Estados Unidos.Shi, C. y Yan, Y., (2008). “A review of shift-share analysis and its application in tourism”, en International Journal Of Management Perspectives, Vol.1 No. 1. Consultado electrónicamente en: <https://www.researchgate.net/publication/267765154_A_Review_of_Shift-Share_Analysis_and_Its_Application_in_Tourism>Sirakaya, E., Uysal, M., y Toepper, L., (1995). “Measuring tourism performance using a Shift-share analysis: The case of South Carolina”, en Journal of Travel Research, Vol. 34. Estados Unidos. Consultado electrónicamente en: <https://doi.org/10.1177/004728759503400211>Trápaga, Y. (2012). “El fin de la frontera agrícola y el acaparamiento de tierras en el mundo.”, en Investigación Económica, Vol. LXXI, No. 279, enero-marzo, UNAM, México. Consultado electrónicamente en: <https://www.redalyc.org/pdf/601/60123307004.pdf>Warman, A. (1972). Los Campesinos. Hijos predilectos del régimen, Editorial Nuestro Tiempo, México.