Resumen:
Comprender, explicar, valorar y vivir en armonía con la naturaleza ha sido uno de los grandes desafíos que ha tenido el ser humano. Desde una metodología cuantitativa este proyecto doctoral buscó determinar las relaciones entre las estrategias didácticas usadas por las educadoras de párvulos del Nivel Transición Mayor y los niveles de habilidades científicas logrados por los niños y niñas en las escuelas municipales de la comuna de San Felipe. Los resultados obtenidos por medio de la Encuesta y Pauta de observación, describieron que las educadoras no utilizan las estrategias de indagación y experimentación de forma frecuente. También se especificaron por medio de Test, las características que subyacen en las habilidades científicas reflejadas por los niños y niñas. Por los hallazgos de la presente investigación, emerge la necesidad de reflexionar sobre los procesos de comprensión que deben realizar las educadoras de párvulos sobre la didáctica. Comprender también, las diversas condiciones que podrían estar restringiendo, determinando y potenciando - desde su formación inicial- sus prácticas educativas.
Referencias bibliográficas (opcional):
Academia Chilena de Ciencia (2007). Medidas para reforzar la ciencia básica en Chile, pilar del desarrollo de la ciencia y tecnología aplicadas y la innovación. Recuperado el 15 de marzo de 2016 de http://www.academia- ciencias.cl/wp/?p=153.Acevedo, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), 3-16.Agencia de Calidad de la Educación (2015).
Representaciones sociales sobre la calidad y los sistemas de evaluación de la calidad en educación primaria. Gobierno de Chile: Santiago.Akerson, V., Buck, G., Donnelly, L., Nargund, V., & Weiland, I. (2011). The Importance of Teaching and Learning Nature of Science in the Early Childhood Years.
The Journal of Science Education and Technology, 20, 537-549.Alarcón, J., Castro, M., Frites, C. & Gajardo, C. (2015). Desafíos de la educación preescolar en Chile: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y evitar el acoplamiento.
Estudios Pedagógicos, 41 (2), 287-303.Aldarabah, I. & Al-Mouhtadi, R. (2015). Investigate the Child’s Scientific Activities on Practical Child’s Activity Books for the Kindergarten’s Children.
International Education Studies, 8(4), 68- 79.Álvarez-Salamanca, E., Díaz, C. y Castro, C. (2005). Calidad de los ambientes de aprendizaje en el primer ciclo de la educación parvularia.
Boletín de Investigación Educacional, (20), 235-249.American Association for the Advancement of Science (AAAS). Recuperado en 19 de septiembre del 2013 de https://www.aaas.org/.Ander-Egg, E. (2013).
Técnicas de Investigación Social. Argentina: Lumen.Antunes, C. (2007).
Vigotsky en el aula... ¿quién diría? Buenos Aires: Editorial San Benito.Arias, F. (2016).
El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica.(6a. ed.) Caracas, Venezuela: Episteme, Editorial C.A.Bernabeu, N y Goldstein, A. (2009).
Creatividad y aprendizaje, el juego como herramienta pedagógica. Madrid, es: Editorial Narcea.Brenneman, K. (2011). La evaluación del aprendizaje en ciencias y de ambientes de este aprendizaje a nivel preescolar.
Early Childhood Research & Practice, 3(1).Brigido, M., Bermejo, M. L. & Mellado, V. (2012). Self-efficacy and emotions in prospective primary education science teachers. In Bruguière, C., Tiberghien, A. & Clément, P. (Eds.), Proceedings of the ESERA 2011
Conference: Science learning and Citizenship Part 12, 19-24. Lyon, France: European Science Creswell, J. (2003
). Outline: Creswell’s Research Design [Esquema: Diseño de investigación de Creswell]. Recuperado en octubre 2015 de http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.html.Camacho, J. y Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la historia de las ciencias: retos y desafíos para promover competencias cognitivo-l ingüísticas en la química escolar.
Ciência & educação, 14, 197-212.Carrasco, P. (s.f). La profesionalización en didáctica de las ciencias Naturales de la educadora de párvulos. Propuesta de un Modelo para la formación inicial y continua. Recuperado en julio de 2012 de http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Formacion_de_Profesores_IFP/IFP_049..pdf.Carrera, C., Sanhueza, S., Friz, M., y Soto, F. (2010).
La enseñanza de las ciencias en la educación infantil: un estudio de caso. Recuperado de disponible:http://www.omep.org.ar/media/uploads/trabajos_3_encuentro/ensenanza_de_las_ciencias._un_estudio_de_caso._chile.pdf.Castro, E. (2003). Enfoque de la enseñanza de la ciencia en el nuevo curriculum de la educación nacional.
Revista Extramuros, 2, 33-42.CEPAL (2016). Recuperado de http://www.cepal.org/cgi- bin/getprod.asp?xml=/iyd/Noticias/paginas/5/31425/P31425.xml&xsl=/iyd/tpl/p 18f.xsl&base=/iyd/tpl/top-bottom.xsl.Cerda, L. (2004
). Metodología de trabajo con las niñas y niños preescolares: segundo ciclo de educación parvularia (3 a 6 años). Curicó: MataquitoCofré, H; Camacho, J; Galaz A y Jiménez, J. (2012). La educación científica en chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia.
Estudios Pedagógicos 36(2), 279-293.Corbetta, P. (2010).
Metodología y técnicas de la investigación social (3ª ed.). México.McGraw-Hill.Creswell, J. (2003). Outline: Creswell’s Research Design. Recuperado en octubre 2015 de http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.htmlCreswell, J. (2014).
Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. California: SAGE Publications.D’Achiardi, M. (2016). Formación científica de las Educadoras de Párvulos: Beneficios para los niños/as en la primera infancia.
Universidad Alberto Hurtado, Cuaderno de educación, 74, 1-8.Danish, J.A., Peppler, K., Phelps, D., & Washington, D. (2011). Life in the Hive: Supporting Inquiry Into Complexity Within the Zone of Proximal Development.
Journal of Science Education and Technology, 20(5), 454-467.Devés, R., y Reyes, P. (2011). Principios y estrategias del Programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI).
Pensamiento Educativo, Revista de investigación Educacional Latinoamericana, 41(2), 115-131.Díaz, M. (2010).
Saber didáctico en la Educación Parvularia. Consideraciones para la Planificación y evaluación. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. Dickinson, D. & Neuman, S. (Eds.). (2006).
Handbook of early literacy research (Vol. 2). New York: Guilford Publications.Domínguez, P., Moreno, L. Narvaes, L., Herrera, M.O., y Mathiesen, M.E. (2007).
Proyecto Prácticas Pedagógicas de Calidad. Informe Final. Chile: Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).Elacqua, G. Mosqueira, U. y Santos, H. (2009).
La toma de decisiones de un sostenedor: análisis a partir de la ley SEP. Instituto de políticas públicasElige Educar (2017
). Opinión pública: Educación Parvularia. Santiago de Chile: Elige Educar y GFK. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN. (2017). Recuperado el mayo 2018 de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casenmultidimensional/case n/casen_2017.php.Eshach, H. (2011). Science for Young Children: A New Frontier for Science Education.
Journal SciEduc Technol, 20, 435–443.Eshach H, Dor-Ziderman, Y, y Arbel, Y. (2011). Scaffolding the Scaffolding metaphor: From inspiration to a practical tool for kindergarten teachers.
Journal of Science Education and Technology, 20(5), 550-565.Explora. Recuperado en mayo 2015 de https://www.conicyt.cl/explora/Falabella, A., Rojas, M. (2008). Algunas tendencias curriculares en la formación de educadores de párvulos.
Calidad en la Educación, 29, 159-191.Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa.
Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.Forteza, A. y Lahera, J. (2002). Un reto en la fundamentación del conocimiento escolar. Propuesta de contextualización de los procesos y técnicas de la ciencia en la Educación Científica Básica.
Revista Complutense de Educación, 13(1), 67- 77.Fried, R. (2004).
La pasión de enseñar. Que los niños recobren el goce de descubrir. Santiago, Chile: Cuatro vientos.Froebel, F. (1992).
La educación del hombre (Hortensia Cuéllar, Trad.). Trillas.Furman, M. (2018). La educación científica en las aulas de América Latina. Recuperado de:file:///C:/Users/sandra/Downloads/E_2018_EDUCACION_CIENTIFICA_Ri cyt%20(1).pdfGadino, A. (2008).
Prácticas de pensamientos con niños de 3 a 7 años. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.Gallego, A; Castro, J y Rey, J. (2010). El pensamiento científico en los niños y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones.
IIEC 2(3), 22- 29Gallegos, L., Flores, F. y Calderón, E. (2008). Aprendizaje de las ciencias en preescolar: la construcción de representaciones y explicaciones sobre la luz y las sombras.
Revista iberoamericana de educación, 47, 97-121. Garay, V. (2015).
Habilidades de pensamiento desarrolladas en escolares de educación básica en entornos de aprendizaje mediados por tic de centros con alto rendimiento académico. España: Universidad de Salamanca.Gelman, R. y Brenneman, K. (2004). Science learning pathways for young children.
Journal Early Childhood Research Quarterly, 19, 150–158.Greenfield, D., Jirout, J., Dominguez, J., Greenberg, A., Maier, M. y Fuccill, J. (2009). Science in the Preschool Classroom: A Programmatic Research Agenda t o pre.
Early Education and Development, 20(2), 238–264Hadzigeorgiou, Y. (2002). A Study of the Development of the Concept of Mechanical Stability in Preschool Children.
Research in Science Education, 32, 373–391.Harlen, W. (1989).
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Ediciones Morata, MadridHeckman, J. (2006). Skill formation and the economics of investing in disadvantaged children
. Science, 312, 1900-1902.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004). “Metodología de la investigación”. México: McGraw-Hill companies.Hong, S. y Diamond, K. (2012). Two approaches to teaching young children science concepts, vocabulary, and scientific problem-solving skills.
Early Childhood Research Quarterly, 27, 295– 305.Hsu, Ch., Tsai, Ch. y Liang, J. (2011). Facilitating Preschoolers’ Scientific Knowledge Construction via Computer Games Regarding Light and Shadow: The Effect of the Prediction-Observation-Explanation (POE) Strategy.
Journal SciEducTechnol, 20, 482–493.ICEC-Mineduc de la Universidad Alberto Hurtado. (2017). Indagación científica para la educación en Ciencias. Un modelo de desarrollo profesional docente. Recuperado de:https://educacion.uahurtado.cl/wpsite/wp- content/uploads/2017/04/definitivo_ICEC_16_04.pdfICSU Strategic Plan II, 2012-2017. Recuperado de http://www.icsu.org/publications/ reports-and-reviews/icsu-strategic-plan-2012-2017/icsu-strategic-plan.Izquierdo, M. (2000). “Fundamentos epistemológicos”. En: Perales, F. J.; Cañal, P. (coord), Jiménez, C. (2008).
El juego. Nueva Mirada desde la neuropedagogía. Bogotá, Colombia: Magisterio. Johnston, J. y Ahtee, M. (2006). Comparing primary student teachers’ attitudes, subject knowledge and pedagogical content knowledge needs in a physics activity.
Teaching and Teacher Education, 22(4), 503-512.Kalogiannakis, M., Nirgianaki, G.M. y Papadakis, S. (2017). Teaching Magnetism to Preschool Children: The Effectiveness of Picture Story Reading.
Early Childhood Educ J. DOI 10.1007/s10643-017-0884-4Landero, R, y Gonzáles, M. (2015).
Estadística con SPSS y metodología de la investigación. México. Editorial: Trillas.Ley 20.370. (2009).
Ley General de Educación. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional BCN.Ley 20.529. (2011).
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional BCN.Ley 20.710. (2013).
Reforma constitucional que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional BCN.Macedo, B. (2016).
Educación científica. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, Francia. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/ PolicyPapersCILAC-CienciaEducacion.pdf.Marco de acción de Dakar (2000). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/Images/0012/001211/121147s.pdf.Martínez-Illescas Álvarez, M. (2015). La importancia de la experimentación pautada en educación primaria. UVaDOC Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.Merino, C., Magna, C., Olivares, C., Ávalos, K. Navarro, A. y Quiroga M. (2012). Creencias sobre ciencia, su enseñanza y aprendizaje en educadoras de párvulos, aspectos a considerar en el desarrollo de talleres para la promoción de competencias en ciencias, tecnología e innovación. Ministerio de Educación (MINEDUC). (1989). Decreto 150. Ministerio de Educación (MINEDUC). (2001).
Bases curriculares de la educación parvularia. Santiago, Chile.Ministerio de Educación (MINEDUC). (2002).
Iniciando a los niños y niñas en el mundo de las ciencias. Santiago, Chile. Ministerio de Educación (MINEDUC). (2008).
Programas pedagógicos para el S egundo Nivel de Transición. Santiago, Chile.Ministerio de Educación (MINEDUC). (2010). Guía ayuda MINEDUC/Educación Parvularia. Recuperado de https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Planes%20Nacionales/Attachments/357/3.%20Gu%C3%ADa%20ªyuda%20Mineduc.pdf.Ministerio de Educación (MINEDUC). (2011).
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas Núcleo de aprendizajes: Seres vivos y su entorno. Santiago.Ministerio de Educación. (2012).
Estándares Orientadores para Carreras de Educación Parvularia. Estándares Pedagógicos y Disciplinarios. Santiago de ChileMinisterio de Educación (2013).
Estado del Arte de la Educación Parvularia en Chile. Centro de Estudios MINEDUC. Ministerio de Educación (2019). Recuperado de https://www.mineduc.cl/2019/03/13/calidad-para-la-educacion-parvularia/)Nadal, B. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos.
Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8 (3), 121-136.Önal, H. (2005). New developments on the Turkish school library scene.
Journal of Librarianship and Information Science, 33(3), 141-151.Onwuegbuzie A. J. y Leech, N. L. (2006). Linking Research Questions to Mixed Methods Data Analysis Procedures.
Qual Report, 11(3), 474-498.Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015).
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf.Orellana, C., Quintanilla, M. y Páez-Cornejo, R. (2018). Concepciones sobre enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales de educadoras de párvulos en formación en Chile y sus relaciones con modelos de racionalidad científica. Ciênc. Educ., Bauru, 24(4), 1029-1041. Doi: https://doi.org/10.1590/1516-731320180040014 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2O21 metas educativas la educación que queremos para la generación de los bicentenarios 2010. Madrid, EspañaOrrego, V. y Sánchez, M. (2018). Educación Parvularia en Chile: Estado del arte y desafíos. Una propuesta de Elige Educar. Resumen EjecutivoOrtiz, G y Cervantes, M. (2016). La formación científica en los primeros años de escolaridad.
Panorama, 9(17), 10-23.Pardo, A; Ruiz, M y San Martín, R. (2012).
Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud III. Editorial Síntesis.Pedreira, M. (2006). Dialogar con la realidad.
Cuadernos Praxis para el profesorado. Educación Infantil. Orientaciones y Recursos. Barcelona: CISS_PraxisPellegrini, W. (2009). Research and policy on children’s play.
Child development perspectives, 3, 131- 136.Peralta, M. (1996).
El currículo en el jardín infantil (un análisis crítico) (3° ed.). Santiago, Chile: Andrés Bello.Peralta, M. (2002).
Una pedagogía de las oportunidades. Nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI. Santiago, Chile: Andrés Bello.Peralta, M. (2006).
Cien años de educación parvularia en el sistema público: el primer kindergarten fiscal, 1906-2006. Santiago de Chile: Universidad Central/LOM.Peralta, M. (2008).
Innovaciones curriculares en educación infantil. Avanzando a propuestas posmodernas. México: Trillas.Piaget, J. (2001).
La representación del mundo en el niño (9ª ed.). Paris, Francia: Morata.Pizarro P., y Espinoza, V. (2016). ¿Calidad en la formación inicial docente? Análisis de los nuevos estándares de la educación de párvulos en Chile.
Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 55(1), 152-167.Quintanilla, M. (2006). La ciencia en la escuela: un saber fascinante para aprender a ‘leer el mundo’.
Revista Pensamiento Educativo, 39(2), 177- 204.Quintanilla, M. Orellana, M. y Daza, S. (2011). La ciencia en las primeras edades como promotora de competencias de pensamiento científico. En Daza S., Quintanilla Gatica, M. (Eds.),
La enseñanza de las ciencias naturales en las primeras edades su contribución a la promoción de competencias de pensamiento científico. Volumen 5. (pp. 128 – 143). Santander,
Colombia: Barrancabermeja.Quiroga, M; Arredondo, E; Cafena, D y Merino, C. (2015). Desarrollo de competencias científicas en las primeras edades: el
Explora Conicyt de Chile Educación y Educadores, 17 (2), 237-253.Ramos, C. (2015). Los paradigmas en la investigación científica.
Av. psicol. 23(1), 24- 38. DOI: 10.33539/avpsicol. 2015.v23n1.167Real Academia Española (RAE). Recuperado de https://www.rae.es/Ríos, G. y Toledo, M. (2013).
Jugar correr danzar. Estrategias motrices en el párvulo. Valparaíso, Chile: Ediciones Universidad Católica de Valparaíso.Rodríguez, G. (1999).
Metodología de la Investigación Cualitativa. Madrid: Aljibe.Ramírez, M., Nieto, G., García, L. y Chávez-Campos, D. (2015). Teaching Physics at Preschool Level for Mexican Students in order to achieve the National Scientific Standards.
European J of Physics Education, 6(3), 8-19.Rojas, M., Gorichon, S., Falabella, A. y Lee, M. (2008).
Propuestas de mejoramiento para la formación de profesionales de educación parvularia. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.Sackes, M., Trundle, K., Bell, R. y O’Connell A. (2011). The Influence of Early Science Experience in Kindergarten on Children’s Immediate and Later Science Achievement: Evidence From the Early Childhood Longitudinal Study.
Journal of Research in Science Teaching, 48(2), 217–235.Sanmartí, N. (2001). “Enseñar a Enseñar Ciencias en Secundaria: Un reto muy c omplejo”.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40, 31-48.Sere, M. (2002). La enseñanza en el laboratorio que podemos aprender en términos de conocimiento práctico y actitudes hacia la ciencias. Investigación didáctica.Simonstein, S. (2004). Pensamiento y ciencia en la infancia. En
Desarrollo del pensamiento. Antología. Santiago, Chile: Universidad Central.Sosa, C. y Rodríguez, O. (2014). La experimentación en la clase de ciencias naturales en primaria: Aportes de la historia y la epistemología de las ciencias.
III Conferencia Latinoamericana del International, History and Philosophy of Science Teaching Group Ihpst- la. Santiago de chile, 17- 19 de noviembre.Starting Strong (2017).
Key OECD indicators on early childhood education and care. Recuperado de: http://www.charlotte-buehler-institut.at/wp- content/uploads/2017/10/Starting-Strong-2017.pdfStrasser, K., Lissi, M. R. y Silva, M. (2009). Gestión del tiempo en 12 salas chilenas de kindergarten: Recreo, colación y algo de instrucción
. Psykhe, 18 (1), 85-96.Stavreva, S., Petrovskaa, S. & Zivanovica, J. (2010). How to help children understand and respect nature? Procedia Social and Behavioral Sciences, n. 2, 2244– 2247.Starting Strong III (2012). A quality toolbox for early childhood education and care. Recuperado de http://stofnanir.hi.is/rannung/sites/files/rannung/Starting%20Strong%20III.pdf Subsecretaría de Educación Parvularia. (2017a).
Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.Subsecretaría de Educación Parvularia. (2017b).
Hoja de ruta: Definiciones de política para una educación parvularia de calidad. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.Subsecretaría de Educación Parvularia. (2018).
Trayectorias, Avances y Desafíos de la Educación Parvularia en Chile. Análisis y balance de la política pública 2014-2018. Recuperado mayo 2019 de https://parvularia.mineduc.cl/2018/03/05/revisa-los-avances-desafios-la-educacion-parvularia-2014-2018/.Subsecretaría de Educación Parvularia. (2019).
Informe de caracterización de la educación parvularia. Descripción estadística del sistema educativo asociado al nivel de Educación Parvularia en Chile. Santiago: Ministerio de Educación de Chile.Tokman, A. (2010).
Radiografía de la educación parvularia chilena: Desafíos y propuestas. Santiago de Chile: Serie de Políticas Públicas UDP.Tonucci, F. (1998).
La ciudad de los niños. Barcelona: GRAO.Treviño, E., Toledo, G. y Gempp, R. (2013). Calidad de la Educación Parvularia: Las prácticas de clase y el camino a la mejora.
Revista Pensamiento Educativo, vol. 50 (1), 40-62.Trujillo, E. (2007). Propuesta metodológica para la alfabetización científica de niños en edad preescolar.
Revista Anales, 7(1), 73. UNESCO-OREALC. (2016).
Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. Santiago: UNESCO-OREALC.Villalón, M., Suzuki, E., Herrera, M. O. y Mathiesen, M. E. (2002). Calidad de la Educación Preescolar Chilena desde una Perspectiva Internacional.
Internacional Journal of Early Years Education, 10(1), 49-59.Ximénez, M y San Martín, R. (2013). Fundamentos de las técnicas multivariantes. UNED Ediciones.Zabalza, M. (2008)
Didáctica de la educación infantil (5° ed.). Madrid, España: Narcea.Zeynep, H., Cabe, K. y Kantor. R. (2010). Understanding Natural Sciences Education in a Reggio Emilia-Inspired Preschool.
Journal of Research in Science Tteaching, 47(10), 1186–1208.Zhang, M., Parker, J., Eberhardt, J. y Passalacqua, S. (2011). “What’s so terrible about swallowing an apple seed?” Problem-Based Learning in Kindergarten.
Journal of Science Education and Technology, 20(5), 468-481.Zimmerman, C. (2000). The development of scientific reasoning skills.
Developmental Review 20, 99–149.Zoller, U. (2011). Science and Technology Education in the STES Context in Primary Schools: What Should It Take?
Journal of Science Education and Technology, 20(5), 444-453.