Resumen:
Se comparten los hallazgos principales de la segunda etapa de una investigación sobre las prácticas de consumo y socialización de la información política en el contexto de la pandemia del Covid-19 en diversas localidades de Uruguay. Dicho estudio tuvo como objetivo indagar cómo los ciudadanos y ciudadanas de distinta pertenencia etaria, política y sociocultural seleccionan, significan, comparten y validan la información que circula en medios electrónicos y digitales en diferentes escenarios socioculturales, coyunturas políticas y anclajes territoriales (Winocur, et al, 2022). Se utilizó un enfoque socio-antropológico que recuperó la “perspectiva del actor” (Guber, 2004; Vasilachis, 1997:300) a partir de entrevistas en profundidad “para acceder al universo de significación de los actores” (Guber, 2004:2013). Se realizó una muestra significativa (Guber, 2004) de construcción progresiva (Berteaux, 2005) integrada por diversos actores sociales de varias localidades. Entre los hallazgos destacan: 1) el hábitat de las redes sociodigitales no ha desplazado otros espacios tradicionales de consumo y socialización de los contenidos mediáticos, ni acabado con la capacidad de agencia y discernimiento de los sujetos respecto a los contenidos que circulan en las redes independientemente de sus orientaciones políticas e ideológicas, 2) la apropiación de la información política se da en el marco de tramas de sociabilidad socio técnicas en los espacios cotidianos de convivencia (familiares, sociales, etc.) tanto físicos como virtuales, 3) la circulación y apropiación de la información que se vuelve significativa en cada trama de sociabilidad depende del tipo de información, el grupo de pertenencia donde se originó, la situación biográfica de los sujetos y la coyuntura política general, en este caso fuertemente atravesada por la pandemia, y
4) todos los grupos de pertenencia manejan de forma implícita, o explícita, protocolos de convivencia y administración del conflicto que presentan diversas particularidades en sus modos presenciales y virtuales.
Referencias bibliográficas (opcional):
Berteaux, D. (2005).
Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Edicions Belaterra.Guber, R. (2004).
El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Argentina: Paidós Estudios de Comunicación.Vasilachis de Gialdino, Irene (1997).
La construcción de representaciones sociales: el discurso político y la prensa escrita. Barcelona: Gedisa. Winocur, R. Morales, S., Díaz, F., Rojas, C. y Montañés, A. (2021). ¿Qué tan determinantes son las redes sociodigitales en un año electoral? Revista Mexicana de Sociología, [S.l.],
84(1): 127-158. Recuperado de: <http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60227/53184>